Reportes Estadísticos
Reporte de incidencia delictiva
Reportes de incidencia delicitiva: Mes con mes el comité de estadística elabora el reporte de incidencia delictiva de Celaya con base en datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya. Es en este reporte en donde se recopila diferente información que permite conocer la evolución y el panorama delictivo de Celaya y es presentado ante la mesa ciudadana de seguridad y estadística del municipio de Celaya.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación SEPTIEMBRE 2025
En SEPTIEMBRE de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos y los hallazgos de restos humanos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva AGOSTO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva AGOSTO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación AGOSTO 2025
En AGOSTO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos y los hallazgos de restos humanos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva JULIO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva JULIO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación JULIO 2025.
En JULIO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos y los hallazgos de restos humanos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva JUNIO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva JUNIO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación JUNIO 2025
En JUNIO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos y los hallazgos de restos humanos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva MAYO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva MAYO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación MAYO 2025
En MAYO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos y los hallazgos de restos humanos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación ABRIL 2025
En ABRIL de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación ABRIL 2025
En ABRIL de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva ABRIL 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva MARZO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva MARZO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación MARZO 2025
En MARZO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Julio/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva FEBRERO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación FEBRERO 2025
En FEBRERO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva ENERO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva ENERO 2025 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2025 y los informes mensuales de lo que va del 2025. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación ENERO 2025
En ENERO de 2025, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva ANUAL 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva ANUAL 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de DICIEMBRE 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de NOVIEMBRE 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de NOVIEMBRE 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Análisis comparativo de acuerdo a las carpetas de investigación que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los delitos que más incidencia tiene nuestro municipio de Celaya.
>Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva OCTUBRE 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva OCTUBRE 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación SEPTIEMBRE 2024
En SEPTIEMBRE de 2024, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación AGOSTO 2024
En agosto de 2024, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación AGOSTO 2024
En agosto de 2024, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya. Explora los datos y conoce más sobre las tendencias de seguridad en el municipio.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación JULIO 2024
En JULIO de 2024, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya.
Informe: cambios en la calidad del aire en la mancha urbana de Celaya de enero 2020 a enero 2024
El informe sobre los cambios en la calidad del aire en la mancha urbana del municipio de Celaya revela datos preocupantes. Con un total de cuatro estaciones de monitoreo en la ciudad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha observado un alarmante deterioro del 31% en la calidad promedio del aire durante el periodo analizado. Según el Índice de Calidad delAire (Air Quality Index – US), Celaya presenta un aumento significativo, con un promedio en su índice AQI US de 83 en comparación con los 63 registrados al inicio del periodo de análisis. Esta cifra sitúa el promedio del índice del municipio en un nivel moderado, el segundo de cuatro niveles de calidad. Los datos muestran que el deterioro en la calidad del aire se intensifica a partir de octubre y se mantiene predominante durante el invierno. Las principales fuentes de contaminación abierta identificadas son las emisiones vehiculares, las actividades de construcción, las industrias manufactureras, la quema de combustibles fósiles y los incendios. Por otro lado, la contaminación en espacios cerrados se atribuye principalmente a las prácticas de cocina y al uso de productos químicos de limpieza. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar las causas subyacentes de la contaminación del aire en Celaya, con el objetivo de proteger la salud pública y preservar el medio ambiente local.
Reporte de incidencia delictiva de JUNIO 2024 con base en los datos del SESNSP.
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte de incidencia delictiva de acuerdo al monitoreo de medios de comunicación JUNIO 2024.
En JUNIO de 2024, el Observatorio Ciudadano de Celaya realizó un análisis detallado sobre los homicidios dolosos registrados en el municipio. A través del monitoreo de medios de comunicación, se identificaron cambios significativos en la distribución de estos hechos, tanto en términos de ubicaciones como en los horarios en que ocurrieron. El informe también analiza cómo las responsabilidades en seguridad impactaron en las cifras, ofreciendo una visión amplia de los desafíos actuales en Celaya.
Informe: cambios en la calidad del aire en la mancha urbana de Celaya de enero 2020 a enero 2024
El informe sobre los cambios en la calidad del aire en la mancha urbana del municipio de Celaya revela datos preocupantes. Con un total de cuatro estaciones de monitoreo en la ciudad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha observado un alarmante deterioro del 31% en la calidad promedio del aire durante el periodo analizado. Según el Índice de Calidad delAire (Air Quality Index – US), Celaya presenta un aumento significativo, con un promedio en su índice AQI US de 83 en comparación con los 63 registrados al inicio del periodo de análisis. Esta cifra sitúa el promedio del índice del municipio en un nivel moderado, el segundo de cuatro niveles de calidad. Los datos muestran que el deterioro en la calidad del aire se intensifica a partir de octubre y se mantiene predominante durante el invierno. Las principales fuentes de contaminación abierta identificadas son las emisiones vehiculares, las actividades de construcción, las industrias manufactureras, la quema de combustibles fósiles y los incendios. Por otro lado, la contaminación en espacios cerrados se atribuye principalmente a las prácticas de cocina y al uso de productos químicos de limpieza. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar las causas subyacentes de la contaminación del aire en Celaya, con el objetivo de proteger la salud pública y preservar el medio ambiente local.
Informe: cambios en la calidad del aire en la mancha urbana de Celaya de enero 2020 a enero 2024
El informe sobre los cambios en la calidad del aire en la mancha urbana del municipio de Celaya revela datos preocupantes. Con un total de cuatro estaciones de monitoreo en la ciudad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha observado un alarmante deterioro del 31% en la calidad promedio del aire durante el periodo analizado. Según el Índice de Calidad delAire (Air Quality Index – US), Celaya presenta un aumento significativo, con un promedio en su índice AQI US de 83 en comparación con los 63 registrados al inicio del periodo de análisis. Esta cifra sitúa el promedio del índice del municipio en un nivel moderado, el segundo de cuatro niveles de calidad. Los datos muestran que el deterioro en la calidad del aire se intensifica a partir de octubre y se mantiene predominante durante el invierno. Las principales fuentes de contaminación abierta identificadas son las emisiones vehiculares, las actividades de construcción, las industrias manufactureras, la quema de combustibles fósiles y los incendios. Por otro lado, la contaminación en espacios cerrados se atribuye principalmente a las prácticas de cocina y al uso de productos químicos de limpieza. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar las causas subyacentes de la contaminación del aire en Celaya, con el objetivo de proteger la salud pública y preservar el medio ambiente local.
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA MAYO 2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Análisis de datos de incidencia delictiva por OCC. Mayo 2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA ABRIL 2024
Los datos presentados son una recopilación de los incidentes delictivos en el municipio de Celaya, Gto. Elaborado por el Observatorio Ciudadano de Celaya.
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA ABRIL 2024
Los datos presentados son una recopilación de los incidentes delictivos en el municipio de Celaya, Gto. Elaborado por el Observatorio Ciudadano de Celaya.
Análisis de datos de incidencia delictiva por OCC. 1er cuatrimestre (enero – abril) 2024.
Los datos presentados son una recopilación de los incidentes delictivos en el municipio de Celaya, Gto. Elaborado por el Observatorio Ciudadano de Celaya.
Análisis de datos de incidencia delictiva por OCC. 1er cuatrimestre (enero – abril) 2024.
Los datos presentados son una recopilación de los incidentes delictivos en el municipio de Celaya, Gto. Elaborado por el Observatorio Ciudadano de Celaya.
Marzo/2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte Febrero 2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte Febrero 2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Enero/2024
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2024 y los informes mensuales de lo que va del 2024. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte Anual 2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Reporte Anual 2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Diciembre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Noviembre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Noviembre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Octubre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Septiembre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Septiembre/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Agosto/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Julio/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Julio/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Junio/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Mayo/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Mayo/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Abril/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Marzo/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Marzo/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Febrero/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Enero/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Enero/2023
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2023 y los informes mensuales de lo que va del 2023. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Anual/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Diciembre/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Diciembre/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Octubre/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Septiembre/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Septiembre/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Agosto/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Julio/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Julio/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
junio/2022
Los datos aquí presentados fueron recopilados directamente de los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); se utilizan los informes anuales de 2018 a 2021 y los informes mensuales de lo que va del 2022. De acceso libre, los informes pueden ser consultados en SESNSP. Además, a petición, los datos utilizados para generar los gráficos y la información aquí presentadas pueden ser solicitados al área encargada de estadística en el OCC. Es importante considerar las modificaciones y notas aclaratorias publicadas en el SESNSP al corroborar los datos contra los informes publicados mes con mes.
Contacto
Mensajes y comentarios de parte de nuestro equipo únete dejando tus aportaciones

2 + 14 =

jQuery(function($){ // Envolver las filas en un div $( ".ov-flickity .carousel-cell" ).wrapAll( " " ); }); jQuery(function($){ $('.ov-carousel').flickity({ cellAlign: 'center', contain: true, wrapAround: true, pageDots: false, autoPlay: true // advance cells every 3 seconds }); });